Nosotros
Somos una editorial pequeña que cree en los libros como se cree en la libertad y en los sueños, como se cree en las cosas imprescindibles de la vida.
Nos juntó un proyecto que queremos con innegable orgullo: Cuentos que no son cuento, una publicación que recogió los textos escritos por adolescentes privados de libertad.
A varios de esos niños la literatura les dio otros ojos con los que mirar el mundo. En esa lógica quisimos dejar registro de un episodio que también cambió la mirada de muchos: el rescate de los 33 mineros en Copiapó. Campamento Esperanza es el relato en imágenes de lo que se vivieron en esos 72 días de angustia, visto por los fotógrafos Lorenzo Moscia y Luis Hidalgo. De aquí en más nos anima hacer libros que apunten en esa dirección: que se hagan necesarios y queribles, que dejen, por pequeña que sea, alguna huella.
Quiénes
estamos detrás de esto:

Leonor Espinoza Oyarzún
Es periodista de la Pontificia Universidad Católica y con post grado en comunicación corporativa en la misma universidad. Inició su desempeño profesional en prensa escrita, en el área de economía y empresa. Trabajó en el diario Estrategia y posteriormente colaboró con el El Mercurio. Amplió su ámbito de especialidad trabajando en asuntos públicos y comunicaciones internas en dos importantes compañías multinacionales. Posteriormente, formó la empresa de periodistas Koncepto Ediciones, orientada a ediciones de carácter corporativo, y en 2010 se asoció en un nuevo proyecto, Ediciones de la Lumbre. Paralelamente desde hace nueve años participa como voluntaria en el directorio de un centro abierto que atiende niños vulnerables de la población Santa Adriana.

Marcelo Simonetti Ugarte
Es periodista, escritor, guionista y profesor universitario. Ha trabajado como redactor y columnista en El Mercurio, Revista Caras y La Tercera, donde actualmente colabora en la sección Cultura y mantiene una columna de Deportes. Fue editor de Reportajes en Televisión Nacional, donde estuvo a cargo de Informe Especial y Vida 2000. Actualmente hace clases en las escuelas de literatura y periodismo de las universidades Adolfo Ibáñez y Finis Terrae. Ha publicado dos novelas, La Traición de Borges (Premio Casa de América a la Narrativa Innovadora, España, 2005) y El Fotógrafo de Dios; un libro de cuentos, El Abanico de Madame Czechowska (Premio Municipalidad de Santiago, Chile, 2003), y un libro de relatos deportivos, Grandes Historias del Fútbol Chileno. Actualmente también es colaborador del diario Milenio, de México, y de la revista Wain.

Matías Claro Valenzuela
Estudió Derecho en la Universidad de Chile y un diplomado en Publicación y Edición en la Pontificia Universidad Católica. Ha estado vinculado al mundo editorial y librero por más de quince años, en especial al fomento a la lectura, donde ha creado distintos proyectos de difusión literaria como www.librosalacancha.cl. Realiza segmentos semanales de recomendaciones de lectura para radio Oasis y radio Sonar, y es uno de los dueños de la librería Truman Libreros.